
66
CORTAZAR, Julio. Historias de Famas y Cronopios, “Haga como si estuviera en
casa”. Disponible en: http://www4.loscuentos.net/cuentos/other/1/3/47/
[Consultado en: Abril del 2010].
DEBRAY, Régis. Vida y muerte de la imagen, historia de la mirada en occidente.
Barcelona. Paidos. 1994.
DE MICHELLI, Mario. Las Vanguardias del S XX. Alianza Editorial. Madrid. 1992.
(versión en castellano Angel Sanchez Gijón).
FRASCARA, Jorge. El poder de la imagen. Ed. Infinito. Buenos Aires. 1999.
GALAT, José. Postmodernidad y modernidad frente a la pre modernidad.
Universidad La Gran Colombia. Bogotá. 2008.
GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Como se cuenta un cuento. Ed. Voluntad. Bogotá.
1995.
GÓMEZ, Teodoro. Einstein Relativamente Fácil. Océano. Barcelona. 2004.
HEMMER, Lozano. Body Movies. (En línea) Disponible en: http://www.lozano-
hemmer.com/body_movies.php#1 [Consultado en: Mayo del 2010]
IANNI, Octavio. Enigmas de la modernidad – mundo. Siglo Veintiuno Editores.
México DF. 2000.
LA FERLA, Jorge. El medio es el diseño audiovisual. Editorial Universidad de Caldas.
Manizales. 2007.
LINDON, Alicia. Diálogo con Néstor García Canclini. ¿Qué son los imaginarios y
cómo actúan en la ciudad?. Revista Eure, Vol. XXXIII, No 99, Santiago de Chile,
agosto de 2007.
LOPEZ ROJO, Alfonso. Situacioncitas, arte, política y urbanismo. Lápiz, Revista
Internacional de arte. Vol. 16. No. 128 – 129. 1997.
MEGAW, T.M. BARTLETT, J.V. Tuneles. Planeación, diseño y construcción. Editorial
Limusa. México. 1988.
PABÓN, Consuelo. Creatividad y experimentación. (s.e), (s.i), (s.f).
Comentarios a estos manuales