
18
convertirse también en un lienzo en el que cualquiera puede expresarse, en el que
cualquiera puede intervenir con una imagen, con un sonido, y con su cuerpo.
El grafiti entendido como una forma de pintura que se apropia del inmobiliario urbano
como lienzo, es una de las formas estéticas más populares y conocidas en las ciudades
(incluso en Bogotá) interpretado como ‘arte urbano’ el cual hace uso de lugares
específicos como los muros, los cuales brindan una posibilidad de comunicación y
divulgación para muchos artistas que encuentran en las pinturas una forma de expresión
que pueden compartir con la ciudad. Desde un nombre escrito en una pared hasta el
esténcil con un discurso político, hablamos de una técnica propia del ser humano; desde
las cavernas de Altamira es posible ver como la técnica de la pintura en los muros ha sido
un aspecto clave en términos de expresión, hoy en día con el grafitti nos basamos en una
creación que parte de la vida urbana y de lineamientos políticos, sociales y culturales de
nuestra época.
La ciudad no es una experiencia divina sino humana. Bachelard decía
que percibir e imaginar son movimientos tan antitéticos como los
conceptos de presencia y ausencia. Imaginar es ausentarse, lanzarse
a una vida nueva. Imaginar es futuro, adelantarse, y por esto su
“topografía” es opuesta a la del sueño que es arqueológico, va hacia
atrás, hacia nuestra infancia. Los imaginarios que se nutren de la
imaginación son también visionarios y no necesariamente realistas.
Entonces no habrá “una sola ciudad imaginada”, sino muchas
maneras de imaginar las ciudades. (Silva, 2005)
Grafitti Research Lab, es un grupo dedicado a la elaboración de grafitti con la
implementación de la tecnología como recurso
8
. Las intervenciones de este grupo se
llevan a cabo en edificaciones importantes y generalmente altas, lo que implica figuras de
gran tamaño. Mediante la elaboración la ‘lápices laser’ escriben palabras y mensajes sobre
8
Laser Zoetrope
Wokshops - Perugia
Comentarios a estos manuales